Paraguay: Crecimiento Económico Sólido y Oportunidades para las Inversiones

01/12/2024 19:45 Por Alessandra Vallese

Paraguay: Crecimiento Económico Sólido y Oportunidades para las Inversiones

Paraguay ha estado destacándose en la región con un crecimiento económico sólido, impulsado por una estabilidad macroeconómica y un control inflacionario riguroso. Pero ¿qué factores están detrás de este crecimiento y qué oportunidades ofrecen para las inversiones extranjeras? En este artículo, exploraremos los detalles del crecimiento económico de Paraguay y las perspectivas para las inversiones.

Crecimiento Económico Sólido

Paraguay cerrará el 2024 con un crecimiento económico del 4%, según economistas de Itaú Macro Latam[1]. Este crecimiento se atribuye a una economía ordenada que atrae cada vez más interés de inversores extranjeros, especialmente tras obtener una mejora en su calificación crediticia. Además, el país ha manejado eficientemente los impactos del fortalecimiento del dólar, evitando un traspaso significativo a la inflación.

Control Inflacionario

La inflación ha sido un tema crítico en muchos países, pero Paraguay ha logrado mantenerla bajo control. Según una misión del FMI, Paraguay prevé mantener la inflación en el 4% en 2024, lo que es una cifra muy positiva considerando la volatilidad global[2]. Este control inflacionario es crucial para mantener la estabilidad económica y atraer inversores.

Inversiones Extranjeras

El crecimiento económico de Paraguay ha atraído la atención de inversores extranjeros. La mejora en la calificación crediticia ha sido un factor clave, ya que reduce el riesgo percibido para los inversores. Además, la persistente crisis económica en Argentina podría jugar a favor de Paraguay, atrayendo consumidores argentinos a su territorio. Esto se refleja en la proyección de un crecimiento en torno al 3,5% y 4% para 2025, respaldado por una mejora en el consumo interno y el turismo[1].

Mercado de Crédito

El mercado de crédito en Paraguay también ha mostrado signos positivos. Un informe reciente sobre la situación del mercado de crédito en el tercer trimestre de 2024 indica una mejora continua en las condiciones de otorgamiento de crédito y en el sentimiento económico. El 78,26% de los encuestados consideró que el entorno económico actual es propicio para el otorgamiento de créditos, lo que representa una mejora constante respecto a trimestres anteriores[3]. Esta estabilidad climática y política también desempeñan un papel significativo, ya que las condiciones estables en estos aspectos son esenciales para mantener un entorno favorable de crédito.

Perspectivas Futuras

A pesar de las incertidumbres globales, como un posible resurgir de la guerra comercial entre EE. UU. y China, Paraguay se encuentra en una posición menos vulnerable en comparación con otros países de la región. El orden macroeconómico paraguayo amortigua estos riesgos, y el país continúa implementando reformas en el marco del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible en el mediano plazo[2].

Oportunidades para las Inversiones

Para aquellos inversores con aversión al riesgo cambiario, pero que confían en las perspectivas macroeconómicas de Paraguay, se recomienda posicionarse en la parte corta y media de la curva soberana en USD. Los bonos con vencimiento en 2026, 2027, 2031 y 2033 combinan un rendimiento competitivo con una menor exposición al riesgo cambiario, permitiendo beneficiarse de las condiciones macroeconómicas del país[3].

Paraguay ha demostrado ser un destino atractivo para las inversiones, gracias a su crecimiento económico sólido, control inflacionario y estabilidad macroeconómica. Con una proyección de crecimiento en torno al 3,5% y 4% para 2025, y una inflación controlada, el país ofrece oportunidades significativas para los inversores. Aunque existen incertidumbres globales, Paraguay se encuentra en una posición ventajosa para seguir creciendo y atraer más inversión extranjera.

Importante: Contenido generado con la ayuda de inteligencia artificial. Esta información tiene carácter general y no constituye asesoramiento legal. Es fundamental consultar con un especialista para obtener una asesoría personalizada sobre tu caso particular.

Alessandra Vallese

Alessandra Vallese

CEO ABITAPP SA
http://www.abitapp.com/