Resumen y Análisis de la Estabilidad Laboral en Paraguay

18/09/2024 00:10 Por Alessandra Vallese

¿Qué demostró el informe emitido por el MTESS en relación a la estabilidad?

A pesar de las protecciones legales existentes, una porción significativa de trabajadores no logra alcanzar los 10 años de antigüedad requeridos para la estabilidad absoluta. Esto sugiere que los empleadores, anticipándose a esta protección, podrían estar desvinculando a sus empleados antes de cumplir dicho plazo.

¿Qué es la estabilidad laboral absoluta?

La estabilidad laboral absoluta en Paraguay es una protección legal muy fuerte que otorga al trabajador una seguridad prácticamente irremovible en su empleo una vez que cumple 10 años de servicio continuo en una misma empresa.

¿Por qué es tan difícil despedir a un empleado con estabilidad absoluta?

  • Causas justas: Se requiere demostrar la existencia de una causa justa y objetiva, como una falta grave o reiterada del trabajador, o una causa económica, técnica u organizativa que justifique la extinción del contrato.
  • Procedimiento judicial: Incluso demostrando una causa justa, el despido debe ser tramitado a través de un juicio laboral, donde el juez evaluará todas las pruebas y decidirá si el despido fue procedente o no.
  • Doble indemnización: En caso de que el despido sea declarado injustificado, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente al doble de la que correspondería en un despido común.

Puntos clave del informe del MTESS

El MTESS resaltó los siguientes puntos clave en su informe:

  • Baja tasa de permanencia: Solo el 13.7% de los trabajadores alcanza los 10 años de antigüedad.
  • Despidos antes de la estabilidad: Se observa una caída significativa en el número de cotizantes a medida que se acercan a este plazo, sugiriendo que muchos empleadores prefieren despedir a los trabajadores antes de que adquieran la estabilidad absoluta.
  • "Mutuo consentimiento": Si bien un 74% de las separaciones se da por "mutuo consentimiento" y no llegan a juicios, esto también podría ocultar despidos encubiertos o presiones para que los trabajadores renuncien.

Pros y Contras de Eliminar la Estabilidad Laboral Absoluta

Para los empleadores:
  • Flexibilidad y competitividad: Podrían ajustar su plantilla con mayor facilidad ante cambios en el mercado o en la productividad, haciéndolos más competitivos.
  • Reducción de costos: Evitarían el pago de costosas indemnizaciones y juicios en caso de necesitar despedir a un colaborador.

Para los empleados:
  • Capacitación constante: Deberán mantenerse actualizados para poder competir en el mercado laboral o garantizar su permanencia en su actual empleo.
  • Dificultad para planificar: Sería más complicado realizar proyectos a largo plazo.
  • Mejoras en condiciones de trabajo: Las empresas deberán crear condiciones de trabajo atractivas para retener sus colaboradores.

Debate Abierto

La eliminación de la estabilidad laboral absoluta es un tema complejo que requiere un análisis profundo y un debate amplio. Es fundamental considerar no solo los intereses de empleadores y empleados, sino también el impacto en la economía en general. Algunas preguntas clave a considerar son:
  • ¿Cuáles son las alternativas a la estabilidad absoluta para garantizar la protección de los trabajadores?
  • ¿Cómo se puede fomentar la contratación a largo plazo sin perjudicar la flexibilidad de las empresas?
  • ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el desempleo en caso de eliminar la estabilidad absoluta?

En conclusión, la estabilidad laboral en Paraguay presenta un desafío importante. La reforma del Código Laboral es una oportunidad para encontrar un equilibrio entre la protección de los trabajadores y la competitividad de las empresas. Sin embargo, es esencial que cualquier cambio se realice de manera gradual y consensuada, con el objetivo de garantizar un mercado laboral más justo y equitativo.
¿Qué opinas sobre esta propuesta? ¿Cuáles son los principales riesgos y beneficios de eliminar la estabilidad laboral absoluta en Paraguay?

Importante: Contenido generado con la ayuda de inteligencia artificial. Esta información tiene carácter general y no constituye asesoramiento legal. Es fundamental consultar con un abogado especialista en derecho laboral para obtener una asesoría personalizada sobre tu caso particular.

Alessandra Vallese

Alessandra Vallese

CEO ABITAPP SA
http://www.abitapp.com/