¿Qué significan los últimos movimientos en las tasas de interés para tu negocio?

06/09/2024 15:04 Por Alessandra Vallese

Informe del Banco Central del Paraguay sobre las tasas activas y pasivas: implicancias para emprendedores.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó su informe de septiembre 2024 sobre las tasas de interés activas y pasivas, afectando tanto a préstamos comerciales como a tarjetas de crédito. En cuanto a los créditos en guaraníes y moneda extranjera, las tasas experimentaron una ligera baja. Para los préstamos en moneda nacional, el límite ahora es de 28,92%, mientras que en moneda extranjera es de 10,69%. A su vez, la tasa de interés de las tarjetas de crédito en guaraníes subió levemente a 15,97%, y en dólares se mantiene en 11,27%.

¿Qué significa esto para los emprendedores?

 Una baja en las tasas de interés es una oportunidad para financiar proyectos a menor costo, especialmente en el contexto de una política monetaria neutral del BCP, que mantiene la tasa de referencia en 6%. Esto permite:

  • Menor costo de financiamiento: Con tasas de interés más bajas, las cuotas de tus préstamos serán menores, lo que te permitirá destinar más recursos a hacer crecer tu negocio.
  • Mayor acceso al crédito: Un entorno de tasas bajas suele estimular la demanda de crédito, lo que podría facilitar que obtengas el financiamiento que necesitas.
  • Planificación financiera más sólida: La estabilidad en las tasas de interés permite a las empresas planificar sus finanzas con mayor certeza.

¿Y qué pasa con las tarjetas de crédito?

Si bien las tasas para préstamos comerciales han disminuido, las tasas para tarjetas de crédito han experimentado un ligero aumento. Esto se debe a que las tarjetas de crédito suelen tener tasas de interés más altas que los préstamos comerciales, y los bancos buscan equilibrar su cartera de productos.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses?

En los próximos meses, se espera que las tasas sigan estables o con leves variaciones, ofreciendo previsibilidad a quienes buscan financiamiento. Sin embargo, es crucial que los emprendedores estén atentos a cualquier cambio en la política monetaria, ya que cualquier ajuste podría impactar directamente los costos financieros.

Recomendación para emprendendores.

Este puede ser un buen panorama para impulsar tu negocio, teniendo siempre en cuenta estos tres pasos que te ayudarán a tomar una mejor decisión:
  1. Compara las ofertas: No te quedes con la primera opción que encuentres. Compara las tasas de interés, los plazos y las condiciones de diferentes entidades financieras.
  2. Negocia: No tengas miedo de negociar las condiciones del préstamo. Los bancos suelen ser flexibles y pueden ofrecerte mejores condiciones si les demuestras que eres un buen cliente.
  3. Planifica tus pagos: Antes de solicitar un préstamo, asegúrate de tener un plan sólido para realizar los pagos a tiempo y evitar caer en mora.

Importante: Contenido generado con la ayuda de inteligencia artificial. Esta información tiene carácter general y no constituye asesoramiento legal. Es fundamental consultar con un especialista para obtener una asesoría personalizada sobre tu caso particular.

Alessandra Vallese

Alessandra Vallese

CEO ABITAPP SA
http://www.abitapp.com/